domingo, 26 de mayo de 2013

fisioWin

fisioWin es el primer programa de gestión específico para centros de fisioterapia. Se elaboró con la intención de adaptar las nuevas tecnologías a la fisioterapia.

Página inicial de fisioWin

Con este programa se pretende tener un instrumento más que ayude a ordenar nuestro ejercicio profesional, contribuyendo con una metodología de registros adaptada a los conceptos básicos que una historia de fisioterapia debe contemplar, en donde se destacan los datos personales, el consentimiento informado, la valoración, test, escaneo de datos de interés y otros documentos, el diagnóstico de Fisioterapia, la elaboración del programa fisioterapéutico, los resultados, informes y todo el área de gestión administrativa e incluso recomendaciones y actividades que deben desarrollar los pacientes en su domicilio.

 
Introducción de los datos del paciente

Estos días he podido probar un poco el programa de fisioWin, y me ha resultado muy útil. Te permite tener todos los datos de los pacientes (diagnóstico, valoración, tratamiento, evolución) en orden y acceder a ellos en cualquier momento. Además de los datos del paciente también se pueden guardar los datos de los empleados, llevar un seguimiento de los costes y beneficios del centro, gestionar citas, etc.

Los creadores del programa siguen realizando mejoras del programa, incluyendo modelos anatómicos para describir mejor las dolencias de los pacientes. Incluso se puede acceder al programa desde un dispositivo móvil, para tener acceso siempre que se desee a los datos.

Modelos anatómicos



domingo, 5 de mayo de 2013

ACTIVIDAD IX - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Esta última semana de Actividad Academicamente Dirigida se nos ha explicado como cada actividad que realizamos se ve sujeta a unos cierto tipos de riesgos. Estos riesgos también los podemos correr en nuestro puesto de trabajo, ya sea en la oficina como en el tratamiento de un paciente. Hemos aprendido los tipos de riesgos que podemos correr y que estos nos lleven a accidentes o a enfermedades profesionales. 

Para que esto no ocurra debemos aprender a prevenirlos en la mayor medida que podamos. Puede parecer que en una oficina los riesgos no pueden parecer tan graves como en el caso de un obrero, pero ambos hay que prevenirlos aunque conlleven consecuencias de diferente índole.

Para entender mejor los riesgos que corremos se nos ha enseñado lo que es una matriz de riesgos, en la que se tienen en cuenta variables como la probabilidad de que un suceso ocurra y las consecuencias en el caso de que ocurrieran. Cuanta más probabilidad y más consecuencias acarree un suceso mayor será el riesgo que sufrirá el trabajador y por ello se deben prevenir con más insistencia.

Indicaciones para prevenir accidentes laborales

A continuación os dejo la última tarea con todos los apartados desarrollados (AQUÍ).

ACTIVIDAD VIII - PROTECCIÓN DE DATOS

En esta semana tenemos que:
1. Localizar la pagina de la Agencia Española de Protección de datos y demostrar que hemos encontrado la inscripción de cualquiera de los 3 tipos de ficheros.



2. Recorrer el programa (Evalúa es un programa sencillo, anónimo y gratuito que permite a empresas y administraciones autoevaluar el grado de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos) y demostrarlo.

3. Realizar, buscando fuentes y recursos varios, el desarrollo de nuestro propio documento de ADVERTENCIA LEGAL A PACIENTES/ CLIENTES.

ACTIVIDAD VII - CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS

Después de terminar el plano de nuestro centro, elegir los materiales necesarios y calcular el presupuesto de todo ello; es hora de poner todo un poco en orden y ponernos al día con la legislación.

El RD 1277/2003 de 10 de Octubre, establece las Bases Generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, otorgando un código en función del Centro Sanitario y la Oferta Asistencial Actualmente esta materia está regulada en nuestra Comunidad Autónoma por el Decreto 69/2008, de 26 de febrero, por el que se establecen los procedimientos de las Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (SICESS). El Registro es el compendio de todos los centros sanitarios autorizados de Andalucía. 

A continuación señalaremos el código de tipo de centro sanitario:
Código de tipo de centro sanitario

Además el código de la oferta asistencial:
Código de oferta asistencial

A continuación deberíamos elegir el nombre de nuestro centro y el logotipo de éste. Además un documento que recogiera todos los servicios que se ofertaran en el centro. 
Logotipo Centro de Fisioterapia - Laura Castro Reina

A continuación os adjunto la CARTERA DE SERVICIOS de mi centro. Además de un documento que en el que se señalan las actividades que deberían realizarse en el centro según el tipo de éste.