miércoles, 12 de junio de 2013

REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN LA COMUNIDAD Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA

Como última tarea nos han pedido que compartiéramos nuestra opinión y nuestras reflexiones sobre la asignatura.

Para ello quiero recordar la primera tarea que subí a este blog: “Las Expectativas”. Como ya dije: “En un principio me esperaba que fuera una asignatura demasiado teórica y, la verdad, algo aburrida.”

Ya desde un principio me di cuenta de que no tenía ni idea, que esta asignatura no iba a ser nada parecido a lo que me esperaba. Pero ahora lo corroboro después de un cuatrimestre intenso. Las clases teóricas, las prácticas y las actividades académicamente dirigidas nos han ayudado a entender un poco más nuestra futura profesión y a estar menos perdidos.

Hemos aprendido a trabajar en equipo, a realizar diferentes proyectos y a marcarnos objetivos. Con algunas actividades puede que nos hayan entrado ganas de abandonarlo todo, pero el resultado final ha sido impresionante en todos los blogs en los que he podido acceder.

Además nos hemos tenido que llevar mejor con las nuevas tecnologías y este blog es una de las pruebas de ello.

La verdad, ahora que está terminado me doy cuenta de lo mucho que nos ha servido para implicarnos con la asignatura y, así, tener una vista general sobre ella. También creo que ahora que sé utilizar este tipo de estructuras me será más fácil difundir información de mi interés a los demás.

Para concluir decir que me llevo un muy buen sabor de boca con respecto a la asignatura y me ha parecido muy interesante la utilización de otros formatos para nuestra formación. Aunque espero que no acabe aquí…

"Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad."

sábado, 1 de junio de 2013

PROGRAMA DE SALUD

Como última entrada en el blog para la asignatura de Intervención en Fisioterapia Comunitaria y Gestión en Fisioterapia, os dejo el programa de salud que hemos realizado sobre el cólico de lactante dirigido a los padres.

Para ello hemos buscado información de diversas fuentes para que ésta fuera adecuada. Además teníamos que tener en cuenta el utilizar un lenguaje que los padres pudieran entender y que, así, realmente pudieran ayudar a su bebé.

Gracias a este trabajo todos hemos estado más cerca de conocer cómo se realiza un buen programa de salud, un programa que realmente logre su meta que, en nuestro caso, sería ayudar a los padres a saber cómo actuar ante el cólico de lactante.

En nuestro trabajo decidimos ampliar la actividad del folleto que entregaríamos a los padres en una serie de charlas. Estas charlas ayudarían a resolver dudas y dar información básica sobre la patología.

Folleto sobre el cólico de lactante dirigido a padres

AQUÍ os dejo el documento del folleto para que lo podáis ver con más detalle. Además también os dejo: CRONOGRAMA, CUESTIONARIOS y el PROGRAMA en sí. 

domingo, 26 de mayo de 2013

fisioWin

fisioWin es el primer programa de gestión específico para centros de fisioterapia. Se elaboró con la intención de adaptar las nuevas tecnologías a la fisioterapia.

Página inicial de fisioWin

Con este programa se pretende tener un instrumento más que ayude a ordenar nuestro ejercicio profesional, contribuyendo con una metodología de registros adaptada a los conceptos básicos que una historia de fisioterapia debe contemplar, en donde se destacan los datos personales, el consentimiento informado, la valoración, test, escaneo de datos de interés y otros documentos, el diagnóstico de Fisioterapia, la elaboración del programa fisioterapéutico, los resultados, informes y todo el área de gestión administrativa e incluso recomendaciones y actividades que deben desarrollar los pacientes en su domicilio.

 
Introducción de los datos del paciente

Estos días he podido probar un poco el programa de fisioWin, y me ha resultado muy útil. Te permite tener todos los datos de los pacientes (diagnóstico, valoración, tratamiento, evolución) en orden y acceder a ellos en cualquier momento. Además de los datos del paciente también se pueden guardar los datos de los empleados, llevar un seguimiento de los costes y beneficios del centro, gestionar citas, etc.

Los creadores del programa siguen realizando mejoras del programa, incluyendo modelos anatómicos para describir mejor las dolencias de los pacientes. Incluso se puede acceder al programa desde un dispositivo móvil, para tener acceso siempre que se desee a los datos.

Modelos anatómicos



domingo, 5 de mayo de 2013

ACTIVIDAD IX - PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Esta última semana de Actividad Academicamente Dirigida se nos ha explicado como cada actividad que realizamos se ve sujeta a unos cierto tipos de riesgos. Estos riesgos también los podemos correr en nuestro puesto de trabajo, ya sea en la oficina como en el tratamiento de un paciente. Hemos aprendido los tipos de riesgos que podemos correr y que estos nos lleven a accidentes o a enfermedades profesionales. 

Para que esto no ocurra debemos aprender a prevenirlos en la mayor medida que podamos. Puede parecer que en una oficina los riesgos no pueden parecer tan graves como en el caso de un obrero, pero ambos hay que prevenirlos aunque conlleven consecuencias de diferente índole.

Para entender mejor los riesgos que corremos se nos ha enseñado lo que es una matriz de riesgos, en la que se tienen en cuenta variables como la probabilidad de que un suceso ocurra y las consecuencias en el caso de que ocurrieran. Cuanta más probabilidad y más consecuencias acarree un suceso mayor será el riesgo que sufrirá el trabajador y por ello se deben prevenir con más insistencia.

Indicaciones para prevenir accidentes laborales

A continuación os dejo la última tarea con todos los apartados desarrollados (AQUÍ).

ACTIVIDAD VIII - PROTECCIÓN DE DATOS

En esta semana tenemos que:
1. Localizar la pagina de la Agencia Española de Protección de datos y demostrar que hemos encontrado la inscripción de cualquiera de los 3 tipos de ficheros.



2. Recorrer el programa (Evalúa es un programa sencillo, anónimo y gratuito que permite a empresas y administraciones autoevaluar el grado de cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos) y demostrarlo.

3. Realizar, buscando fuentes y recursos varios, el desarrollo de nuestro propio documento de ADVERTENCIA LEGAL A PACIENTES/ CLIENTES.

ACTIVIDAD VII - CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS SANITARIOS

Después de terminar el plano de nuestro centro, elegir los materiales necesarios y calcular el presupuesto de todo ello; es hora de poner todo un poco en orden y ponernos al día con la legislación.

El RD 1277/2003 de 10 de Octubre, establece las Bases Generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, otorgando un código en función del Centro Sanitario y la Oferta Asistencial Actualmente esta materia está regulada en nuestra Comunidad Autónoma por el Decreto 69/2008, de 26 de febrero, por el que se establecen los procedimientos de las Autorizaciones Sanitarias y se crea el Registro Andaluz de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios (SICESS). El Registro es el compendio de todos los centros sanitarios autorizados de Andalucía. 

A continuación señalaremos el código de tipo de centro sanitario:
Código de tipo de centro sanitario

Además el código de la oferta asistencial:
Código de oferta asistencial

A continuación deberíamos elegir el nombre de nuestro centro y el logotipo de éste. Además un documento que recogiera todos los servicios que se ofertaran en el centro. 
Logotipo Centro de Fisioterapia - Laura Castro Reina

A continuación os adjunto la CARTERA DE SERVICIOS de mi centro. Además de un documento que en el que se señalan las actividades que deberían realizarse en el centro según el tipo de éste.


lunes, 8 de abril de 2013

ANÁLISIS CRÍTICO DEL MODELO LIBERAL DE SALUD

Después de una larga búsqueda sobre el sistema sanitario estadounidense he dado con muchas opiniones dispares sobre el sistema de salud norteamericano. Pero me he centrado en buscar datos verdaderos, estadísticas que me aclararan en qué consiste el modelo de mercado. Y nunca mejor dicho porque así es como se trata la sanidad en Estados Unidos, como un negocio, no como un derecho humano. 

Estados Unidos de América

Millones de personas quedan fuera del sistema (tantos millones como la población española al completo). Y no es por falta de recursos o de financiación, ya que se trata uno de los países en los que más se invierte en salud. 

Nos damos cuenta que lo fundamental para acceder a un buena atención sanitaria en Estados Unidos es tener unos buenos recursos económicos. Esto se ve reflejado en muchos cuestionarios que nos muestran cómo los grupos de personas con un nivel socio-económico más bajo piensan que la asistencia sanitaria prestada en el país es mala.

Ya lo dijo la OMS: "Los mejores sistemas sanitarios serán aquellos que logren el mejor promedio obtenible, y el sistema con mejor nivel de equidad sería aquel con las menores diferencias posibles entre individuos y grupos."

Humor sobre el modelo liberal de salud

AQUÍ dejo mi análisis sobre el modelo de salud estdadounidense.

sábado, 6 de abril de 2013

PRESUPUESTO CLÍNICA

Después de organizar el plano de la clínica nos han pedido que calculáramos los costes de esa clínica. Hemos tenido que comparar precios en varios sitios web y elegir que marca se ajustaba más a las necesidades. En esta actividad he tenido en cuenta los precios, pero además la calidad y las cualidades que presentaban los productos.

Presupuesto

En mi caso he realizado una tabla comparando precios y he marcado los productos escogidos finalmente. Y AQUÍ está el resultado.

lunes, 18 de marzo de 2013

PRUEBA FINAL CLÍNICA


Después de hacer los cambios convenientes según el PROTOCOLO/GUÍA DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A CENTROS/GABINETES DE FISIOTERAPIA puedo dar por concluido el plano de mi clínica.

                      The Original Construction Guys: Lunch Atop A Skyscraper


Y el MATERIAL.

miércoles, 13 de marzo de 2013

CAPÍTULO 5 - EQUIPO EN EDUCACIÓN PARA SALUD


Chiste sobre el trabajo en equipo
"No es posible que cuando trabajemos juntos tenga que presionarte"
le dice el cepillo a la pasta de dientes.

En esta práctica se nos ha presentado un problema que resolver. Nos hemos unido en grupos de 5 personas para intentar resolverlo en el menor tiempo posible y correctamente. Al final hemos sacado unas conclusiones. Aquí están las mías.

Al realizar esta práctica se me quedó la duda de en qué consistía un equipo de trabajo. Después de una búsqueda por varias páginas web he aquí un pequeño resumen de lo que es el trabajo en equipo, qué tipo de individuos lo componen y qué hace falta para obtener un equipo eficaz. ¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?

CAPÍTULO 4.2 - 6 SOMBREROS PARA PENSAR

Para esta práctica hemos utilizado una técnica llamada 6 sombreros para pensar. Dependiendo del sombrero que utilizáramos teníamos que expresar nuestro pensamientos a partir de esa postura del sistema sanitario (emocional, positiva, negativa, real, soluciones...)

6 sombreros para pensar

A continuación dejo mis pensamientos dependiendo de las distintas posturas que se nos ofrecen:

martes, 12 de marzo de 2013

CAPÍTULO 4.1 - COMENTARIO SOBRE SICKO DE MICHAEL MOORE

Cartel Sicko de Michael Moore

Dejo a continuación un extracto de la película que me dejó un poco desconcertada:

 Rick tampoco tiene seguro de cobertura, así que el hospital le hizo elegir: reponer el dedo medio por 60.000 dólares o el dedo anular por 12.000. Siendo un poco más romántico, Rick eligió el dedo del anillo por la irrisoria suma de 12.000 dólares. La punta de su dedo medio ahora disfruta de su nuevo hogar en un basurero de Oregón.”

Y mi comentario sobre la película AQUÍ.

Trailer película Sicko (2007)

Al igual que Michael Moore hace una comparativa entre el Sistema de Salud en Estados Unidos y los demás,  existe un documento de José Manuel Freire en el que compara nuestro Sistema de Salud con el resto de Sistemas en Europa ("El Sistema Nacional de Salud español en perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones"). 

He aquí un RESUMEN del contenido del texto.

sábado, 9 de marzo de 2013

CAPÍTULO 3 - CASO COCA-COLA

¿Cómo afectan la Coca-Cola y las demás bebidas azucaradas en nuestra salud? ¿Es nuestra responsabilidad cuidar nuestra salud? ¿Puede que nuestra salud se vea condicionada por varios factores como la familia, la comunidad, la escuela, los productos existentes y nuestra salud esté predestinada desde nuestro nacimiento?

Imagen del Spot de Coca-Cola

Con la ayuda de varias fuentes (blogs, vídeos (1)(2), documentos) hemos podido sacar una conclusión sobre la compañía Coca-Cola, sus aspectos negativos, positivos e interesantes (NPI). 

lunes, 4 de marzo de 2013

PRUEBA Nº2 CLÍNICA


  • Pasillos con una anchura de 1,20 m o más.
  • Puertas con un ancho de 0,80 m o superior. A ambos lados de las puertas hay un espacio libre horizontal no barrido por puertas de 1,20 m o más.
  • Espacio libre de 1,50 m en el aseo. Todos los accesorios del aseo se encuentran a una altura adecuada.
  • Existencia de dos barras abatibles.
  • Ducha con dimensiones mínimas obligatorias (1,20 m de ancho y 1,80 m de largo).

Barreras

Después de la realización de dichos cambios os dejo el nuevo PLANO.

Y el  nuevo MATERIAL.

domingo, 3 de marzo de 2013

CAPÍTULO 2 - CASO FEDERICA

A continuación adjunto el CASO DE FEDERICA

Chiste sobre el Sistema Sanitario
- ¿Qué te ha dicho el médico?
- Que es del verles.

A partir de este texto hemos intentado exponer y explicar el caso atendiendo a las cosas negativas, positivas e interesantes de ciertos aspectos que se presentan en el caso (paciente, profesionales médicos, fisioterapeuta, sistema sanitario). 

El proceso que hemos seguido es la realización de un cuadro mediante la técnica NPI.


Una vez realizado el cuadro nos queda responder a la pregunta, ¿quién es el culpable de que cosas como estas pasen? En un principio lo que nos ha resultado más fácil ha sido culpar a la paciente, a Federica, tachándola de paciente pasiva y que no se preocupa de su salud. 

Sin embargo a medida que hemos profundizado en el texto nos hemos dado cuenta que todas las personas que han participado en la salud de Federica, incluida ella también, son culpables de haber llegado a este punto.

martes, 26 de febrero de 2013

PRUEBA Nº 1 CLÍNICA


A continuación os dejo el primer intento de mi clínica de Fisioterapia:

Click para ver plano

Proyecto arquitectura


Y el MATERIAL utilizado.

domingo, 24 de febrero de 2013

CAPÍTULO 1 - ESPECTATIVAS


Para comenzar nuestra historia bloguera os dejo mis expectativas con respecto a la nueva asignatura (Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia). 

Expectativas