miércoles, 12 de junio de 2013

REFLEXIÓN FINAL SOBRE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN DE FISIOTERAPIA EN LA COMUNIDAD Y GESTIÓN EN FISIOTERAPIA

Como última tarea nos han pedido que compartiéramos nuestra opinión y nuestras reflexiones sobre la asignatura.

Para ello quiero recordar la primera tarea que subí a este blog: “Las Expectativas”. Como ya dije: “En un principio me esperaba que fuera una asignatura demasiado teórica y, la verdad, algo aburrida.”

Ya desde un principio me di cuenta de que no tenía ni idea, que esta asignatura no iba a ser nada parecido a lo que me esperaba. Pero ahora lo corroboro después de un cuatrimestre intenso. Las clases teóricas, las prácticas y las actividades académicamente dirigidas nos han ayudado a entender un poco más nuestra futura profesión y a estar menos perdidos.

Hemos aprendido a trabajar en equipo, a realizar diferentes proyectos y a marcarnos objetivos. Con algunas actividades puede que nos hayan entrado ganas de abandonarlo todo, pero el resultado final ha sido impresionante en todos los blogs en los que he podido acceder.

Además nos hemos tenido que llevar mejor con las nuevas tecnologías y este blog es una de las pruebas de ello.

La verdad, ahora que está terminado me doy cuenta de lo mucho que nos ha servido para implicarnos con la asignatura y, así, tener una vista general sobre ella. También creo que ahora que sé utilizar este tipo de estructuras me será más fácil difundir información de mi interés a los demás.

Para concluir decir que me llevo un muy buen sabor de boca con respecto a la asignatura y me ha parecido muy interesante la utilización de otros formatos para nuestra formación. Aunque espero que no acabe aquí…

"Presiento que este es el comienzo de una hermosa amistad."

sábado, 1 de junio de 2013

PROGRAMA DE SALUD

Como última entrada en el blog para la asignatura de Intervención en Fisioterapia Comunitaria y Gestión en Fisioterapia, os dejo el programa de salud que hemos realizado sobre el cólico de lactante dirigido a los padres.

Para ello hemos buscado información de diversas fuentes para que ésta fuera adecuada. Además teníamos que tener en cuenta el utilizar un lenguaje que los padres pudieran entender y que, así, realmente pudieran ayudar a su bebé.

Gracias a este trabajo todos hemos estado más cerca de conocer cómo se realiza un buen programa de salud, un programa que realmente logre su meta que, en nuestro caso, sería ayudar a los padres a saber cómo actuar ante el cólico de lactante.

En nuestro trabajo decidimos ampliar la actividad del folleto que entregaríamos a los padres en una serie de charlas. Estas charlas ayudarían a resolver dudas y dar información básica sobre la patología.

Folleto sobre el cólico de lactante dirigido a padres

AQUÍ os dejo el documento del folleto para que lo podáis ver con más detalle. Además también os dejo: CRONOGRAMA, CUESTIONARIOS y el PROGRAMA en sí.