lunes, 18 de marzo de 2013

PRUEBA FINAL CLÍNICA


Después de hacer los cambios convenientes según el PROTOCOLO/GUÍA DE REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIBLES A CENTROS/GABINETES DE FISIOTERAPIA puedo dar por concluido el plano de mi clínica.

                      The Original Construction Guys: Lunch Atop A Skyscraper


Y el MATERIAL.

miércoles, 13 de marzo de 2013

CAPÍTULO 5 - EQUIPO EN EDUCACIÓN PARA SALUD


Chiste sobre el trabajo en equipo
"No es posible que cuando trabajemos juntos tenga que presionarte"
le dice el cepillo a la pasta de dientes.

En esta práctica se nos ha presentado un problema que resolver. Nos hemos unido en grupos de 5 personas para intentar resolverlo en el menor tiempo posible y correctamente. Al final hemos sacado unas conclusiones. Aquí están las mías.

Al realizar esta práctica se me quedó la duda de en qué consistía un equipo de trabajo. Después de una búsqueda por varias páginas web he aquí un pequeño resumen de lo que es el trabajo en equipo, qué tipo de individuos lo componen y qué hace falta para obtener un equipo eficaz. ¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?

CAPÍTULO 4.2 - 6 SOMBREROS PARA PENSAR

Para esta práctica hemos utilizado una técnica llamada 6 sombreros para pensar. Dependiendo del sombrero que utilizáramos teníamos que expresar nuestro pensamientos a partir de esa postura del sistema sanitario (emocional, positiva, negativa, real, soluciones...)

6 sombreros para pensar

A continuación dejo mis pensamientos dependiendo de las distintas posturas que se nos ofrecen:

martes, 12 de marzo de 2013

CAPÍTULO 4.1 - COMENTARIO SOBRE SICKO DE MICHAEL MOORE

Cartel Sicko de Michael Moore

Dejo a continuación un extracto de la película que me dejó un poco desconcertada:

 Rick tampoco tiene seguro de cobertura, así que el hospital le hizo elegir: reponer el dedo medio por 60.000 dólares o el dedo anular por 12.000. Siendo un poco más romántico, Rick eligió el dedo del anillo por la irrisoria suma de 12.000 dólares. La punta de su dedo medio ahora disfruta de su nuevo hogar en un basurero de Oregón.”

Y mi comentario sobre la película AQUÍ.

Trailer película Sicko (2007)

Al igual que Michael Moore hace una comparativa entre el Sistema de Salud en Estados Unidos y los demás,  existe un documento de José Manuel Freire en el que compara nuestro Sistema de Salud con el resto de Sistemas en Europa ("El Sistema Nacional de Salud español en perspectiva comparada europea: diferencias, similitudes, retos y opciones"). 

He aquí un RESUMEN del contenido del texto.

sábado, 9 de marzo de 2013

CAPÍTULO 3 - CASO COCA-COLA

¿Cómo afectan la Coca-Cola y las demás bebidas azucaradas en nuestra salud? ¿Es nuestra responsabilidad cuidar nuestra salud? ¿Puede que nuestra salud se vea condicionada por varios factores como la familia, la comunidad, la escuela, los productos existentes y nuestra salud esté predestinada desde nuestro nacimiento?

Imagen del Spot de Coca-Cola

Con la ayuda de varias fuentes (blogs, vídeos (1)(2), documentos) hemos podido sacar una conclusión sobre la compañía Coca-Cola, sus aspectos negativos, positivos e interesantes (NPI). 

lunes, 4 de marzo de 2013

PRUEBA Nº2 CLÍNICA


  • Pasillos con una anchura de 1,20 m o más.
  • Puertas con un ancho de 0,80 m o superior. A ambos lados de las puertas hay un espacio libre horizontal no barrido por puertas de 1,20 m o más.
  • Espacio libre de 1,50 m en el aseo. Todos los accesorios del aseo se encuentran a una altura adecuada.
  • Existencia de dos barras abatibles.
  • Ducha con dimensiones mínimas obligatorias (1,20 m de ancho y 1,80 m de largo).

Barreras

Después de la realización de dichos cambios os dejo el nuevo PLANO.

Y el  nuevo MATERIAL.

domingo, 3 de marzo de 2013

CAPÍTULO 2 - CASO FEDERICA

A continuación adjunto el CASO DE FEDERICA

Chiste sobre el Sistema Sanitario
- ¿Qué te ha dicho el médico?
- Que es del verles.

A partir de este texto hemos intentado exponer y explicar el caso atendiendo a las cosas negativas, positivas e interesantes de ciertos aspectos que se presentan en el caso (paciente, profesionales médicos, fisioterapeuta, sistema sanitario). 

El proceso que hemos seguido es la realización de un cuadro mediante la técnica NPI.


Una vez realizado el cuadro nos queda responder a la pregunta, ¿quién es el culpable de que cosas como estas pasen? En un principio lo que nos ha resultado más fácil ha sido culpar a la paciente, a Federica, tachándola de paciente pasiva y que no se preocupa de su salud. 

Sin embargo a medida que hemos profundizado en el texto nos hemos dado cuenta que todas las personas que han participado en la salud de Federica, incluida ella también, son culpables de haber llegado a este punto.